COMUNICADOS

¿Cómo consultar el SICE-TAC? Todo lo que necesitas saber

¿Qué es el SICE-TAC y para qué sirve?

El SICE-TAC forma parte de la estrategia de modernización del transporte de carga en Colombia. Su propósito principal es calcular costos precisos basados en factores como el tipo de vehículo, mercancía, origen y destino, así como tiempos estimados para cargue y descargue. Además, esta herramienta busca:

  • Facilitar la negociación entre transportadores y generadores de carga.

  • Aumentar la competitividad mediante la optimización de costos.

  • Prevenir prácticas desleales, como la firma de contratos que incumplen las tarifas establecidas.

¿Cómo se estructuran los costos en el SICE-TAC?

El sistema clasifica los costos en:

  1. Variables: Gastos generados por la operación del vehículo, como combustible, mantenimiento, peajes y llantas.

  2. Fijos: Obligaciones como seguros, impuestos y salarios, independientemente de la actividad del vehículo.

  3. Adicionales: Cargos específicos relacionados con la facturación del trayecto, como comisiones y administración.

¿Cómo consultar el SICE-TAC?

Para utilizar esta herramienta de manera efectiva, sigue estos pasos básicos:

  1. Accede al portal oficial del SICE-TAC a través del Ministerio de Transporte.

  2. Registra la información del trayecto: tipo de carga, características del vehículo, origen, destino y tiempos estimados.

  3. Obtén los resultados: El sistema generará un cálculo detallado del costo del flete según los parámetros ingresados.

Asistransport te ofrece un video tutorial exclusivo que guía a los usuarios paso a paso en el uso del sistema, asegurando una experiencia fluida y libre de errores. Este video es una herramienta indispensable para evitar confusiones y aprovechar al máximo las funcionalidades del SICE-TAC.

Cambios recientes y compromisos

En la última reunión del Observatorio de Carga, se discutieron ajustes importantes al SICE-TAC y al RNDC (Registro Nacional de Despachos de Carga). Entre los compromisos destacados se encuentran:

  • Optimización logística: Reducción de tiempos de operación y mejora de la funcionalidad del sistema.

  • Control en básculas: La DITRA se comprometió a reforzar la vigilancia en el sobrepeso de vehículos.

  • Medidas contra la sobreoferta: Se espera la firma del decreto “uno a uno”, que busca equilibrar el mercado vehicular.

Asimismo, se enfatizó que acuerdos para eludir las tarifas del SICE-TAC serán investigados por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) como posibles casos de competencia desleal.

Asistransport, tu socio en la evolución del transporte.

Más Noticias

Ecopetrol invierte en tecnología para producir un combustible más limpio y de alta calidad en Colombia

Noticias Ecopetrol invierte en tecnología para producir un combustible más limpio y de alta calidad en Colombia En un paso significativo hacia la sostenibilidad y la innovación energética, Ecopetrol, la empresa petrolera estatal de Colombia, ha...

¿Cómo consultar el SICE-TAC? Todo lo que necesitas saber

COMUNICADOS ¿Cómo consultar el SICE-TAC? Todo lo que necesitas saber ¿Qué es el SICE-TAC y para qué sirve? El SICE-TAC forma parte de la estrategia de modernización del transporte de carga en Colombia. Su propósito principal es calcular costos...

Nuevas Normativas del Transporte de Carga

COMUNICADOS Nuevas Normativas del Transporte de Carga: Todo lo que Necesitas Saber y Cómo Cumplir con Asistransport El transporte de carga en Colombia enfrenta un nuevo escenario con la actualización de normativas clave. Estas medidas, impulsadas por...

2° Congreso de Mujeres y Transporte

Noticias La Transformación del Transporte: Mujeres y Energías Limpias Protagonizan el 2° Congreso de Mujeres y Transporte El pasado 25 de noviembre de 2024, el Jardín Botánico de Medellín fue el escenario del 2° Congreso de Mujeres y Transporte, un...

Exención de IVA para vehículos de bajas emisiones en Colombia

Noticias Exención de IVA para vehículos de bajas emisiones en Colombia En Colombia, adquirir un vehículo nuevo representa un desafío económico debido a la carga tributaria, que puede incrementar el valor del vehículo hasta en un 49% debido al IVA y...